DISTRITOS DE ABANCAY
Distrito de Abancay
Abancay que deriva de la palabra quechua amankay significa azucena, es la capital del departamento de Apurímac y se encuentra ubicado al sureste del Perú al norte del valle del río Pachachaca y debajo del nevado Ampay.
La ciudad conocida como El valle de la eterna primavera debido a su clima se encuentra a una altitud de 2,377 msnm y tiene una población de alrededor de 72 277 habitantes, Abancay se encuentra a 908.8 km de la ciudad de Lima.
Al llegar a la ciudad de Abancay lo primero en apreciar es la plaza principal de la ciudad, esta plaza es pequeña pero muy acogedora, a comparación de otras plazas que se pueden ver alrededor del país, al estar ahí se sentirá muy cómodo y podrá relajarse disfrutando de la vista que presenta.
A pocos metros se encuentra la Catedral de la Virgen del Rosario que data de 1645 durante la época en que el territorio era una colonia española.
Luego puede dar una vuelta por el Parque Micaela Bastidas que se encuentra a cuatro cuadras de la plaza de armas, fue construido en honor a la heroína Micaela Bastidas la cual nació en esta ciudad.
Más adelante puedes ver la Calle Miscabamba la cual es las más antigua de Abancay y se pueden ver la casas características de la época colonial, una buena opción también es visitar la Plaza de Tamburco que se encuentra totalmente refaccionada y bien cuidada.
Si deseas conocer un poco más de la costumbres de Abancay no puedes dejar de recorrer el mercado Las Américas donde podrás encontrar diversos productos de la zona.
Festividades de Abancay
Carnaval en Abancay. Foto: Deperu
- Enero: 13 de enero Día Patronal del Señor de la Caída.
- Febrero: 4 de febrero La Virgen de La Candelaria, Carnavales todo el mes.
- Marzo y Abril: Semana Santa fecha movible.
- Mayo: 3 de mayo Cruz Velacuy.
- Julio: 25 de julio Fiesta de patrón de Santiago.
- Septiembre: 8 de setiembre Fiesta de la Virgen de Cocharcas.
- Octubre: 7 de octubre Fiesta de la Virgen del Rosario
- Noviembre: 3 de noviembre Aniversario de la ciudad.
- Diciembre: 8 de diciembre Fiesta de la Virgen de la Concepción.
Distrito de Tamburco
El Distrito peruano de Tamburco es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley del 31 de diciembre de 1941, en el Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
Su nombre deriva de las voces quechuas Tambo (descanso) y Orcco (cerro); siendo así semánticamente Cerro de Descanso, en efecto en la etapa colonial del Perú, Tamburco era un centro de descanso y abastecimiento
Atractivos turísticos
- Santuario Nacional de Ampay, área natural protegida con extensión de 3635.50 ha y una altura entre los 2880 y 3800 msnm. Protege venados, pumas, zorros, oso de anteojos, vizcachas y perdices.
- Bosque de Intimpas hábitat natural de orquídeas.
- Nevado Ampay
- Llamayoq, pinturas rupestres a 3850 msnm cerca a Parhuani. Se trata de 6 llamas de color rojo.
- También hay muchos restos arqueológicos por investigar como: Imponeda, Gentilcorral, Q’acsa, Trujipata, etc
- Parque ecológico de Taraccasa, popularmente conocido como El Mirador
Distrito de Curahuasi
El distrito peruano de Curahuasi es uno de los nueve distritos que conforman la provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sudeste del Perú.
Historia
El 23 de agosto de 1838 se crea la provincia de Abancay por decreto emitido en el Palacio Protectoral del Cusco siendo presidente Andrés de Santa Cruz, figurando Curahuasi entre sus doctrinas, El 3 de mayo de 1855 se crea la capital del distrito de Curahuasi por Ley 12301, dándole la figura de pueblo. Dos años después, el 2 de enero de 1857, el distrito de Curahuasi queda establecido con una superficie de 817,98 km².
Turismo
- Saywite, espectacular maqueta en un monolito de 2,3 metros de altura y 11 metros de circunferencia, donde está representada costa, sierra y selva. Se trata de 203 figuras como loros, pumas, llamas, osos, peces, crustáceos, reptiles, aves y monos, además de escaleras, templos, canales de agua, sembrios, túneles, andenes, murallas, etc
- Templo al agua de Rumiwasi se trata de una construcción de piedra de 9 niveles con rampas, escaleras y altares. También hay una plaza dominada por un imponete ushnu (plataforma ceremonial) con un nicho en su pared frontal.
- Baños termales de Cconoc ubicados al lado del río Apurímac. Se encuentra al este del pueblo de Curahuasi.
- El cañón del Apurímac, camino al norte, exactamente hacia el cerro Tumirumi en donde están ubicados los miradores, San Cristóbal y el mirador Capitán Rumi, este último se trata de una gigantesca piedra natural que está justo al filo de un impresionante y profundo cañón, “El cañón del Apurímac”.
Festividades
La fiesta del aniversario del distrito se realiza celebrándose con mucho fervor religioso, tradición y arraigo popular la festividad patronal de Curahuasi cada 25 de noviembre el día de Santa Catalina de Alejandría. En esta fecha se realizan actividades deportivas, feria agropecuaria, desfile cívico escolar, y lo más tradicional es la pelea de gallos a navaja que desde hace ya muchos años se ha convertido en un deporte casi nacional, puesto que para competir en esta actividad vienen a Curahuasi galleros de diversos puntos del país.
Otras fechas importantes de Curahuasi son las fiestas patrias el 28 de julio de cada año, así como el 8 de diciembre otra fiesta religiosa de mucho arraigo que se celebra en Lucmos. En estas fechas confluyen muchos curahuasinos que residen en otros lugares del Perú.La fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción el año 2016 estuvo a cargo del diplomático y escritor Juan Díaz Ligarda, su esposa Claudia Gabriela Arce y su pequeño hijo Héctor Patricio, realizando una fiesta sin parangón hasta el momento.
Distrito de San Pedro de Cachora
El Distrito de San Pedro de Cachora es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
El pueblo es punto de inicio para realizar caminatas hacia el sitio arqueológico de Choquequirao.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley No. 9857 del 7 de diciembre de 1943, en el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
Turismo
El pueblo de Cachora es el inicio de la ruta de senderismo de unos 31,5 km al complejo arqueológico de Choquequirao, que luego se puede continuar por unos 100 km hasta el Santuario Nacional de Machu Picchu.
Festividades
- San Juan
- San Pedro
- Señor de Exaltación – Es una fiesta patronal que se celebra cada 14 de septiembre, el lugar de la fiesta que se lleva a cabo es en la comunidad de T’astapoyoncco barrio Paccaypata donde un día antes 13 de septiembre realizan la cerenata, el 14 de septiembre es la fiesta central y por último el 15 de septiembre se realiza el famoso Altarpashcay.
- Señor de Huanca
Distrito de Huanipaca
El Distrito de Huanipaca es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley s/n del 21 de noviembre de 1893, en el gobierno del coronel Remigio Morales Bermúdez.
Principales centros poblados
- Huanipaca, pueblo a 3196 msnm
- Tacmara, anexo a 3158 msnm
- Sorcca, anexo a 3370 msnm
- Kiuñalla, anexo a 2927 msnm
- Karqueque, anexo a 2442 msnm
- Pocobamba, anexo a 2973 msnm
Festividades
- Carnavales.
- Cruz Velay.
- San Juan.
- Virgen del Carmen.
Distrito de Pichirhua
El Distrito de Pichirhua es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley, en noviembre de 1839, en el gobierno de Luis José de Orbegoso.
Geografía
Está ubicado en los 13º51’27” latitud sur y 72º04’18” latitud oeste, a 2.726 m.s.n.m. con una superficie de 370.69km² y una población de 6.115 habitantes, estimada al 2005. El distrito de Pichirhua se encuentra ubicada al sur del distrito de Abancay, entre las coordenadas geográficas de 13º52´15″ latitud sur y 72º04´03″ longitud oeste del meridiano de Greenwich, a 2450 m.s.n.m; tienen una superficie de 370,69 km. Climas: Por su situación geográfica que abarca diferentes zonas altitudinales, el clima no es homogéneo , sino que varia de cálido a frígido Presenta dos estaciones bien marcadas: de mayo a octubre con ausencia de lluvias ,; de diciembre a marzo, con lluvias intensas originando derrumbes y huaycos. En la zona de yunga fluvial(valle del pachachaca), el clima es cálido; en la zona de Quechua y Suni, templado; en la puna frígido. La temperatura varia según las estaciones, como promedio medio es de 19 grados centígrados, en todo el distrito. Flora: La geografía accidentada y suave , la presencia de los pisos ecológicos condicionan la existencia de una variedad de especies forestales de un tiempo pasado; aquí debió existir una vegetación densa y variada . la explotación forestal es de un tiempo pasado; social y de protección del medio ambiente. Fauna: La fauna varia de acuerdo a las zonas altitudinales y de la variedad de flora ; entre ellos tenemos: venado, puma, zorro, zorrino, comadreja niñocha, cuy silvestre, gato montes, oso de anteojos en el sector de chontay.
Distrito de Lambrama
El Distrito de Lambrama es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley del 23 de agosto de 1838, en el gobierno de Luis José de Orbegoso. Lleva este nombre de Lambrama por no saber pronunciar los españoles como “ranrama” el cual en español significa lugar de piedras menudas, hoy en día su nombre oficial es Lambrama y en quechua Ranrama.
- Lambrama y sus medicinas, fue el Médico Leoncio Yupanqui Chipana, combatió la enfermedad del ámbito Jurisdiccional de Lambrama y el tahuantinsuyo, innato de sus creatividades de su vivencia real.
Geografía
Ubicado en los 13º 52′ 32″ latitud sur y 72º 46′ 19″ latitud oeste, a 3.111 msnm, tiene una superficie de 521,62 km² y una población de 5 808 habitantes estimada al 2005.
Festividades
- Julio: Santa Isabel.
- Septiembre: Señor de la Exaltación.
- Diciembre: Niño Jesús.
Distrito de Circa
El Distrito de Circa es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley del 21 de junio de 1825.
Geografía
Tiene una superficie de 641,68 km² y una población estimada de 2 399 habitantes en 2005.
Ubicado en los 13º53’00” Latitud Sur y 72º52’30” Latitud Oeste, a 3.120 msnm
Festividades
- Carnavales.
- Santa Cruz.
- Inmaculada Concepción.
- Natividad.
Distrito de Chacoche
El distrito Chacoche es uno de los nueve que conforman la Provincia de Abancay, ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.
Geografía
Ubicado en los 13º 57′ 00″ de latitud sur y 72º 59′ 42″ de latitud oeste, a 3.433 msnm.
Festividades
- San Marcos.Fiesta del Anexo de Aclluta en el mes de abril
- San Juan. Fiesta del Anexo de Itahui 24 de Junio
- Santa Cruz. Fiesta de la Cruz en el Distrito de Chacoche cada 3 de Mayo
- Patrón Santiago.Fiesta Patronal del Distrito de Chacoche 25 de Julio
- Santa Clara.Fiesta Patronal del Distrito de Chacoche 12 de agosto
- Santa Rosa. El 30 de agosto en el Anexo de Anchicha y en el Centro Poblado de Casinchihua
- Virgen de las Nieves. El 5 de agosto en el Centro Poblado de Casinchihua
- Santo Domingo.Fiesta del Anexo de Acco 4 de agosto
- Señor de Huanca.Fiesta Mollebamba 14 de Setiembre