
Tras la irresponsabilidad y malas prΓ‘cticas de quema de pastizales se provocΓ³ un incendio forestal en la comunidad de Huayllabamba y Umaccata el mismo que se iniciΓ³ el lunes 30 de agosto aproximadamente a las 12.30 del mediodΓa y fue sofocado en horas de la tarde del dΓa miΓ©rcoles el 1Β° de setiembre.

En estos trabajos conjuntos de extinciΓ³n del siniestro que duro tres dΓas desde el lunes 30, martes 31 de agosto y miΓ©rcoles 1Β° de setiembre trabajaron solidariamente la Municipalidad Provincial de Abancay a travΓ©s de la Sub Gerencia de GestiΓ³n del Riesgo de Desastre y la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana β Serenazgo, los miembros de la CompaΓ±Γa de Bomberos Voluntarios NΒ° 068 de Abancay, la CompaΓ±Γa de Bomberos Voluntarios NΒ° 143 de Tamburco y la brigada del Servicio Nacional de ProtecciΓ³n de Γreas Naturales Protegidas por el Estado β SERNANP.

SegΓΊn el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial Abancay βCOEP, las instituciones de primera respuesta participantes laboraron arduamente desde el momento de iniciado el incendio forestal dando a conocer que los daΓ±os afectaron la cobertura natural y Γ‘rboles, no reportando daΓ±os a la vida y salud.De igual manera se solicitΓ³ la intervenciΓ³n de la PolicΓa Nacional del PerΓΊ y FiscalΓa del Medio Ambiente para que tome las acciones inmediatas, investigar los hechos y sancionar a los responsables.

Los incendios forestales provocan graves daΓ±os al medio ambiente, como la destrucciΓ³n del hΓ‘bitat de las especies y como consecuencia de ello, la pΓ©rdida de la biodiversidad, por lo que las autoridades competentes recuerdan que provocar incendios forestales y realizar quemas de los recursos forestales que forman parte del patrimonio natural del paΓs son faltas muy graves, segΓΊn la Ley NΒ° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, recordando que el cΓ³digo penal sanciona estas prΓ‘cticas delictivas con pena privativa de la libertad de 4 a 6 aΓ±os, y multas econΓ³micas considerables.
